Tendencias de Marketing Digital para 2023
Tanto si vendes productos como servicios, las tendencias de marketing digital son algo que no puedes ignorar. Estas sólo adquirirán mayor relevancia a medida que avance el año y llegue el otoño, con las ventas navideñas y otras fechas clave como son el Black Friday y el Cyber Monday. La pandemia parece haber pasado por fin, pero queda un remanente del COVID-19 que ha afectado a nuestra forma de pensar, de vivir, y por supuesto, de consumir. Teniendo en cuenta que la tendencia es que la gente haga cada vez más compras online, sigue siendo importante estar al tanto de todo lo nuevo, ¿no crees?. Para ayudarte a hacerlo, hemos elaborado una lista de las principales tendencias a las que debes prestar atención este año… ¡Toma nota!
- Encontrarás un montón de consejos y artículos sobre marketing e interesantes en nuestro Blog de Marketing Digital.
TikTok se consolida
TikTok apareció en 2018, y ya es la red social de moda más potente entre los jóvenes (por no decir a nivel mundial). Este 2023 se espera que TikTok supere con creces la cifra actual de 1.000 millones de usuarios, por tanto, si no has implementado aún TikTok en tus estrategias de marketing, ¿a qué estás esperando? Es la tendencia de marketing digital más importante del año a tener en cuenta.
Con TikTok podrás alcanzar a una gran audiencia joven de manera inmediata y efectiva a través de contenido corto, promocionando productos y servicios de todo tipo. Eso sí, ten en cuenta que el rey de esta red social es la creatividad. Contarás con muchísimos recursos, tu marca podrá crear un contenido personalizado a la misma y que, a la vez, se ajuste a su público objetivo.
Nuevo Google Analytics 4
La nueva generación de Google Analytics será una realidad a partir de verano de 2023. Google ya nos avisó de que esto sucedería, y nosotros, por ejemplo, llevamos todo el año practicando con la nueva versión de la herramienta de análisis de datos por antonomasia.
Esta actualización de Universal Google Analytics es también una importante tendencia de marketing digital para 2023, ya que permite vincular Google Optimize, BigQuery y tu Google Merchant Center a la herramienta. No obstante, requiere paciencia y formación, ya que viene con muchos cambios y muchas cosas nuevas respecto a la versión anterior.
¿Qué es lo que más nos gusta de Google Analytics 4? Los nuevos informes personalizados, con los que podrás hacer un mejor análisis predictivo de tus resultados y modelos de atribución, entre muchas otras cosas.
Equipo de ventas y equipo de marketing: mismos objetivos
Es lógico pensar que una mejor comunicación y cooperación entre personas y equipos dará los mejores resultados en cualquier ámbito, ¿no? Las gestiones y procesos de trabajo individualizados han muerto, ya que si se coopera y hay buen flujo de la información, se tiene un mayor control sobre todo el proceso de compra, y eso es lo que queremos, ¿no? La mayor eficacia.
Si tus equipos comparten objetivos, obtendrás mejores resultados. Esto no es nuevo, pero parece que durante estos últimos años ya se va atribuyendo el valor que le corresponde a la unificación de objetivos y procesos para la maximización de resultados. Alinea tu equipo de marketing con el de ventas. Ya.
Fideliza más y mejor
Que se hayan potenciado las compras online con el Coronavirus, no quiere decir que podamos aflojar nuestros esfuerzos en fidelización. Al revés. Cuanta más demanda, más competencia. Y es que durante 2023 se prevé un aumento desmesurado en el número de comercios online existentes y, aunque ninguno sea otro Amazon (o quizá sí, miremos el ejemplo del pelotazo que por ejemplo ha pegado SHEIN durante 2022), hemos de seguir esforzándonos en la fidelización, tendencia de marketing digital que jamás pasará de moda.
Si con este argumento no te has convencido, veamos algunos de los principales beneficios de una buena estrategia de fidelización:
- Reduce el gasto en marketing: es más barato fidelizar clientes ya existentes que captar clientes nuevos desde cero.
- Mejora el valor del tiempo de vida del cliente.
- Aumenta el valor medio de cada compra y la frecuencia entre las mismas.
- La marca obtendrá unos ingresos más estables.
¿Te has convencido ya? ¡Invierte parte de tu presupuesto en fidelizar a tus clientes!
Updates de Google
Otro de los aspectos que no debemos perder de vista cada año, son los nuevos updates de Google. Para 2023 Google buscará la mejora de los resultados de búsqueda, y todos sus cambios serán en pos de la mejora de la usabilidad y la experiencia de usuario. ¡Tendremos que estar atentos!
Automatización del SEO
Puede ser la solución a lo mencionado anteriormente. Si inviertes en inteligencia artificial y herramientas de automatización SEO + en un equipo de especialistas en ese sentido, los nuevos algoritmos y updates de Google no te pillarán totalmente por sorpresa y podrás reaccionar a tiempo.
Automatización de procesos
Con el paso de los años hay cada vez más herramientas que nos pueden ayudar a automatizar procesos y acciones, y así reducir costes y tiempos, así como optimizar recursos. Si automatizar acciones y procesos, una tendencia de marketing digital, al igual que la fidelización, que nunca pasa de moda, tu equipo de marketing podrá centrarse en cosas más importantes, como son la consecución de objetivos y los resultados con los clientes. Actualmente hay recursos que permiten automatizar prácticamente cualquier tipo de campaña ¿Has probado ya Clever Ads? Podrás automatizar tus campañas de PPC, entre otras muchas cosas ¡Y son herramientas gratuitas!
Auge del account-based marketing
Otra de las tendencias de marketing digital para 2023 muy importante, será darle relevancia al account based marketing. ¿Sabes lo que es? El account-based marketing (ABM) es un tipo de marketing que nos permite diseñar exactamente a qué tipos de clientes o cuentas nos queremos dirigir mediante una combinación de marketing de contenidos, tecnología y acción comercial.
Se usa sobre todo en PYMES (pequeñas y medianas empresas) con poca cantidad de clientes potenciales. El ABM, para empresas de este tamaño, suele ser más eficaz que el marketing tradicional, ya que nos permite ser mucho más concretos.
Más pujas inteligentes y automatizadas
Muchas acciones de análisis hoy en día se hacen de forma manual, pero en 2023 se pretende automatizar cada vez más, por ejemplo, las pujas de publicidad. Google aboga por las pujas inteligentes basadas en resultados obtenidos anteriormente. Podrás mantener, por supuesto, el ajuste de pujas manual, pero si te parece un trabajo tedioso (créeme, a veces ajustar pujas si tienes gran cantidad de campañas activas puede llegar a ser agotador), podrás acogerte a las pujas inteligentes, para las cuales Google utiliza el aprendizaje automático y el machine learning y ajustará, en base a tus datos obtenidos, tus ofertas en tiempo real.
Se pretende obtener pujas más inteligentes y automatizadas y así facilitar las tareas a los equipos de marketing, para los cuales el análisis de datos será más sencillo.
Más Big Data, más datos
Google valora cada vez más la proactividad de las empresas a la hora de recopilar datos de sus clientes. Se pueden usar formularios, registros web, las redes sociales… ¡Los datos de nuestros clientes son oro!
No obstante, la información básica ha pasado a la historia, ¿quién no da su email a la ligera con tal de conseguir un descuento? A estas alturas de la película, ¡todo el mundo! Para 2023 se persigue la utilización (más aún) del Big Data para conseguir datos más interesantes, para formar una base de datos de valor y de gran tamaño. Es lo de siempre, cuanta más información tengas sobre tu cliente objetivo, más datos tendrán tus equipos de ventas y marketing para llegar a él y ofrecerle exactamente lo que quiere, en el momento que lo quiere, y de la forma apropiada.
El valor de marca se vuelve esencial
¿Sabes lo que es el valor de marca? Se trata del valor adicional que consigue un producto o servicio por ser de una determinada marca. Es decir, la influencia y respeto que tiene el nombre de tu empresa, aumenta el valor de lo que ofreces, y es algo que, cada vez más, valora el usuario, y sobre todo los usuarios jóvenes. Si potencias tu imagen de marca potenciarás la confianza del cliente en la decisión de compra, así de simple. Cuanto más alto sea el valor de marca, además, más fácil será atraer inversores e influencers que quieran contar contigo. El valor de marca ha estado siempre ahí, pero se refuerza con las redes sociales como TikTok y con la existencia de embajadores de marca tan cercanos como los influencers, a tiro en nuestro teléfono móvil, directamente en nuestros bolsillos. Su importancia está creciendo, así que no lo pienses más y crea una ventaja frente a tus competidores.
La privacidad, la gran preocupación de los usuarios
Y por último, pero no menos importante, la privacidad de los usuarios. Este asunto lleva siendo una tendencia de marketing digital durante los dos últimos años, y es que los usuarios exigen mayor transparencia para tener confianza en una marca antes de decidirse a comprar. Hay que tener en cuenta que hay muchos negocios, muchas estafas, y muchos productos diferentes en la red.
Todas las marcas se han comprometido en garantizar la seguridad de los datos de sus usuarios, hay que cumplir la normativa de privacidad (toda la lucha con la GDPR y la actualización de Cookies de los últimos dos años), y hay que seguir trabajando en ello.