Cómo vender online – Construye tu negocio desde cero
¿Cómo vender online? Con el aumento del mercado del eCommerce, así como de las ventas año tras año, está claro que las tiendas online son el presente y el futuro de la forma de hacer negocios y compra-venta de productos y servicios. Ahora es tan fácil tener tu tienda online creada y construida en 5 minutos, ya que todo el mundo se está uniendo a este sector y empezando a vender online. ¡Los eCommerce Ads suben como la espuma! No importa si ya tienes una tienda física o si eres un novato en los negocios, tener una tienda online se considera una necesidad para cualquier vendedor, ya que ofrece muchos beneficios:
- No tienes que pagar alquiler.
- Tu tienda online estará disponible para realizar ventas las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
- Podrás añadir a tu tienda la cantidad de productos que desees.
- Puedes llegar a muchos más clientes en comparación con una tienda física.
- Las acciones de marketing online que realices tienen un impacto mucho mayor.
Estas son algunas de las principales razones por las que deberías crear y construir una tienda de eCommerce.
Si ya has decidido abrir tu tienda online pero no sabes cómo hacerlo, este es, sin duda, el post para ti.
Cómo crear una tienda online: Shopify, Prestashop o Woocommerce
Un CMS, Sistema de Gestión de Contenidos, te permitirá crear fácilmente una tienda online sin tener conocimientos de codificación. Estas plataformas CMS son las que hacen que la creación de una tienda online sea fácil y accesible para todos. Hay un montón de plataformas CMS diferentes, pero en este post vamos a hablar de tres de ellas, Shopify, PrestaShop y WooCommerce:
Razones para elegir Shopify como plataforma
-
- La creación de la tienda es instantánea, toma tan solo 5 minutos.
- Hay 3 tipos de planes de pago entre los que puedes elegir.
- Es una solución en la nube, lo que significa que no tienes que preocuparte por conseguir un alojamiento para tu tienda.
- Tiene una función de arrastrar y soltar que te permite personalizar fácilmente tu tienda online y darle el toque que quieras.
Razones para elegir PrestaShop como plataforma:
-
- Hay más opciones de personalización ya que se puede hacer a través de la codificación.
- No tienes que pagar porque es una plataforma de código abierto, pero tienes que encontrar un alojamiento para que tu tienda esté disponible online.
- PrestaShop es conocido por ser amigable con el SEO, ya que ofrece muchas opciones de personalización en este campo.
Razones para elegir Woocommerce como plataforma:
-
- Hay un montón de temas que puedes elegir para personalizar tu tienda.
- Al igual que PrestaShop, no hay planes de pago, pero tendrás que buscarte un servicio de hosting para que tu tienda esté disponible online.
- Enorme comunidad activa de usuarios.
Consigue tráfico para tu tienda
Una vez que hayas decidido qué CMS utilizar y que hayas creado, personalizado y subido los productos a tu tienda, es el momento de empezar a atraer tráfico a tu sitio web para que puedas empezar a impulsar las ventas. Debes saber que hay muchos tipos de tráfico para atraer clientes.
Tipos de tráfico
- Tráfico de pago: como su nombre indica, se refiere al tráfico que traemos utilizando plataformas de pago como Google Ads, Facebooks Ads, Instagram Ads… etc. Es, sin duda, una gran forma de traer tráfico inicial a tu sitio web.
- Tráfico orgánico: es el que llega cuando alguien busca nuestra web en Google, Bing… U otro buscador. Este es el tipo de tráfico que vamos a conseguir si trabajamos nuestra estrategia de SEO. Se trata de un tráfico realmente importante que debemos trabajar porque, ¡es gratuito! Esto significa que, si mejoramos nuestra tienda de la manera correcta, estaremos consiguiendo tráfico y clientes gratuitos.
- Tráfico referido: es el tráfico que obtenemos de otros sitios web. Por ejemplo, cuando alguien habla de nosotros y pone un enlace a nuestra tienda en su blog. Todas las personas que lleguen a nuestra web a través de ese enlace se considerarán tráfico de referencia.
- Tráfico social: tráfico que proviene de las redes sociales. Por ejemplo: Hemos hecho un sorteo en nuestras redes sociales y hemos puesto un enlace a nuestra tienda online.
- Tráfico directo: Es el tráfico que obtienes cuando la gente escribe directamente tu URL en su navegador.
Mejora la tasa de conversión de tu tienda
A estas alturas, ya tenemos la tienda online y estamos atrayendo tráfico hacia ella. Ahora es el momento de optimizarla para que podamos vender más con el mismo tráfico. Esto es lo que llamamos mejorar la tasa de conversión de tu tienda. Hay muchas maneras de hacerlo, pero aquí están algunas de nuestras recomendaciones:
- Construye bien tu tienda, evita utilizar colores agresivos como el rojo oscuro o el naranja oscuro. Así mismo, utilizar colores que no tengan sinergia entre ellos. Es realmente importante construir bien tu tienda porque tienes que ganarte la confianza de tus potenciales clientes.
- Utiliza siempre fotos de alta calidad, nunca utilices fotos borrosas porque la gente no podrá ver el producto que quiere comprar y, además, hará que tu tienda parezca una página de estafa o phishing.
- Intenta ofrecer muchos métodos de pago diferentes, cuantos más ofrezcas mejor para el cliente.
- Haz que la información de contacto sea visible para los clientes, hazles sentir que pueden ponerse en contacto contigo en cualquier momento.
- Asegúrate de que tu tienda es responsive en diferentes dispositivos. Hay un gran aumento de personas que utilizan sus teléfonos y tablets para navegar por la web y hacer compras. Por tanto, una buena optimización es asegurarse de no perder clientes de este tipo de dispositivos.
- Si tus clientes tienen que iniciar sesión si quieren hacer una compra, asegúrate de que el proceso sea lo más fácil y sencillo posible. Ofréceles la posibilidad de iniciar sesión con su cuenta de Google o Facebook.
Mejora la retención de tu tienda y fideliza a tus clientes
El último paso es trabajar en la estrategia de retención de tu tienda y tratar de fidelizar a los clientes. Sabemos que es mucho más difícil y costoso convertir a un nuevo usuario en cliente que hacer que un cliente preexistente vuelva a comprarnos algo. Esta es la razón principal por la que debes centrar tus esfuerzos en hacer que tus clientes actuales se sientan cómodos y vuelvan a comprar en el futuro. Estas son algunas de nuestras recomendaciones:
- Asegúrate de vender un producto de calidad: si no lo haces, corres el riesgo de que los clientes no vuelvan a comprar.
- Asegúrate de que tu atención post-venta es estupenda: mucha gente piensa que, una vez que la venta está hecha, nuestra relación con el cliente también ha terminado, lo cual es un gran error. Mantente siempre disponible para el cliente cuando este tenga cualquier tipo de problema o pregunta.
- Después de comprarte un par de veces, ofrece a ese cliente algún tipo de regalo o un generoso descuento.
- Interactúa con tus clientes a través de las redes sociales, publica comentarios o dale a «me gusta«.
- Si hay un problema con un cliente, asegúrate de resolverlo en 24 horas: Los errores son inevitables, pero si logras demostrar al cliente que, pase lo que pase, tu negocio estaría dispuesto a resolver el problema lo más rápido posible, esto, sin duda, será un punto a favor para ti.
¿Te ha gustado nuestra guía de cómo empezar a vender por Internet? ¿Hemos omitido alguna información que te gustaría conocer? Háznoslo saber en la sección de comentarios más abajo. Y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales.